EISEMANN BSKA 9 E / 9 EV SILENT

    Generador con 1 enchufe trifásico CEE (16 A), 3 enchufes Shuko (16 A), todos a prueba de agua, dispositivo de seguridad y protección térmico/magnetico, Dispositivo de Tierra, Panel de generador multifuncional DSB, Indicador de corriente y voltaje, cuentahoras, bastidor de protección con revestimiento, 4 asas plegables, color RAL 1012/3000/5002

    Ejecución SILENT según 2000/14/EG

    NOVEDAD: compatible con FIRECAN

    Uso ideal para compresores, cabrestantes, ventilación, excarcelación, maquinaria

    BSKA 9 E S : 082906

    BSKA 9 EV S : 082907

    Accesorios disponibles (opcional):

    • Tubo de escape: Art. 904890
    • Set de repostaje: Art 988530
    • Grifo de 3 pasos para repostaje externo: Art. 018245 (según DIN 14685-1)
    • Dispositivo para sacar combustible: Art. 915230
    • Control visual e acústico ISO: Art. 015323 (según DIN 14685-1)
    • Control visual e acústico ISO: Art. 015324 con opción de apagar
    • Conmutador cambiador de polos: Art. 018242 Set Toma Tierra: Art. 908250
    • Mando a distancia FIRECAN 018249
    • Batería arranque: Art. 020316 (Serie)
    CE-Zeichen
    Firecan
    VARIOSPEED
    SILENT según 2000/14/EG

    La Metallwarenfabrik Gemmingen GmbH produce en tres plantas, componentes para la industria de la maquinaria eléctrica, generadores y sistemas de electricidad. La Metallwarenfabrik Gemmingen GmbH fue fundada en el año 1961. En ese mismo año inició la producción de piezas de fundición para la industria eléctrica.

    Poco tiempo después inició la construcción y producción de todos los motores eléctricos según la norma IEC y el desarrollo y fabricación de sistemas completos para el sector de motores eléctricos.

    En el año de 1981 se estableció una rama de producción nueva: La construcción de generadores eléctricos impulsados por gasolina o diesel.  De acuerdo a los cambios económicos y políticos y a la apertura del mercado de Europa del este a principios de los años noventa, se reaccionó a tiempo y se fundó una nueva planta en Hungría en los que realizan trabajos de fundición.

    En el año de 1998 se llevo a cabo la adquisición de la gama de generadores eléctricos de la empresa  Robert Bosch GMBH y se volvió a nombrar a la antigua línea de productos de Metallwarenfabrik Gemmingen “Eisemann”.

    Contamos con cerca de 300 trabajadores que colaboran desde el diseño hasta el producto final para defender la mejor marca de generadores portátiles en el mundo. Tenemos las más modernas instalaciones y tecnología de comunicación para lograr fabricar las mejores piezas. Todo el tema gira entorno de la generación de energía. Un área en la que nos hemosespecializado desde hace muchos años y es por eso que contamos con mucha experiencia en el desarrollo de las tecnologías de punta.

    El Know-how

    El consejo de los especialistas del Eisemann es demandado y reconocido internacionalmente por su experiencia en la construcción de generadores eléctricos. Tenemos experiencia en el desarrollo de generadores especiales y complejos para usos militares. Las altas exigencias de nuestros clientes y el gran trabajo que realizan nuestros ingenieros hacen que tengamos un desarrollo constante. Experiencia y conocimiento, ideas constructivas y la investigación orientada a la práctica encuentran su expresión en una gama de productos que ofrecen un servicio día a día del mas alto nivel.

    La calidad

    La planta de la compañía EISEMANN en AlemaniaEisemann pertenece al llamado internacionalmente “Made in Germany” que ha sido y será “reto a la excelencia”. De este modo nuestra misión es garantizar la máxima calidad.Los generadores eléctricos Eisemann pasan por diferentes controles de calidad. Los componentes están sometidos a los mas modernos y complejos pruebas de funcionamiento. Los sistemas de calidad trabajan con la norma ISO 9002. Esta calidad y confianza sólo la puede ofrecer un fabricante que trabaja bajo estos principios de producción. En caso de que ocurriera algúna avería, nuestra red de expertos buscarán la solución de inmediato.

     

    El servicio

    Los generadores eléctricos Eisemann se adquieren solamente por medio de nuestros distribuidores especializados y exclusivos. Este contacto es un experto en compra y venta  y servicio. En caso de necesitar hacer uso de la garantía, nuestros representantes están a sus ordenes. Ellos se preocuparán de darle una solución rápida a su problema para que de este modo pueda disponer nuevamente de su producto en el menor tiempo posible.

    Potencia VA trifásica
    9000
    Potencia VA monofásica
    5000
    Voltaje trifásica
    400
    Voltaje monofásica
    230
    Corriente máx trífasica
    13 A
    Frecuencia
    50 Hz
    Corriente máx monofásica
    21,7 A
    Generador
    sincrónico
    Conexión CEE
    16 A
    Conexión Shuko
    16 A
    Protección Generador
    IP 54
    Motor
    Briggs & Stratton 305447
    Cantidad Cilindros
    2
    Revoluciones
    1800 / 3150 rpm
    Combustible
    gasolina
    Cantidad Aceite motor
    1,7 l
    Potencia Motor
    10,5 kW
    Refrigeración Motor/Generador
    aire/aire
    Capacidad Tanque
    14,9 l
    Autonomia
    5,3 horas
    Peso
    126 sin bateria
    Medidas
    L 700 x A 440 x A 580
    Potencia acústica
    96 dB (A)
    Presión acústica
    62 dB (A) activado Variospeed

     

    ¿Por qué son los generadores EISEMANN los mejores para bomberos?

     

    Situaciones peligrosas

    En la mayoría de las actuaciones de los servicios de Bomberos en un entorno urbano o industrial está presente la electricidad.

    El empleo de agua en la extinción de incendios, nos coloca en situación de riesgo que el Bombero ha de conocer y saber enfrentarse a ellas

     

    EISEMANN protege y ayuda a los bomberos con los siguientes detalles en sus generadores DIN de Bomberos.

    1) Seccionamiento de protección en los circuitos con conexión equipotencial, cada conexión individualmente protegida
    2) Generador: IP 54 y Central eléctrica con protección IP 44
    3) Interruptor con disparo térmico y magnético (fusible 2 polos) y control de sobretensión
    4) ESTOS GENERADORES NO PRECISAN TOMA DE TIERRA: Comprobador de aislamiento combinado con seccionador de fusibles y desconexión
    5) Repostaje durante intervenciones largas sin tener que apagar el generador
    6) Iluminación de cuadro de control
    7) Indicador de carga, para control de aparatos conectados
    8) Nivel de combustible óptico
    9) Emisión acústica de max. 96 dB según nueva norma EN

     

    Información detallada:

    Seccionamiento de protección de los circuitos con conexión equipotencial.

    Qué es? Y Por qué hace falta?

    Para evitar que se produzcan descargas no controladas en una emergencia con el uso de un generador portátil todos los componentes metálicos y todos los circuitos eléctricos deben estar conectados entre sí.

    Esta conexión equipotencial en base a la norma EN 60204‐1 evita que se produzcan diferencias de potencial y tensiones de contacto peligrosas entre el potencial de tierra y las piezas conductoras cargadas de tensión debido a un error de aislamiento por ejemplo un cable de alimentación de una tronzadora esté dañado. 
    Además el seccionamiento o separación de circuitos posibilita de que si debido a un fallo de una herramienta no queda el generador totalmente inutilizable sino solo UN enchufe,el resto del generador sigue en perfectas condiciones para su utilización. 
    Esto significa que ningún circuito esté conectado de forma directa o indirecta con la carcasa del generador. Además la conexión equipotencial hace que todas las piezas metálicas tengan la misma potencia, eliminando así tensiones residuales que podrían descargarse, poniendo en peligro al usuario que está trabajando con las herramientas o generador.

     

    Diferencia entre tener conexión equipotencial y no tenerla

    Significa que ningún circuito esté conectado de forma directa o indirecta con la carcasa del generador. Además la conexión equipotencial hace que todas las piezas metálicas tengan la misma potencia, eliminando así tensiones residuales que podrían descargarse.



    Aquí la medida “convencional” de seguridad en redes con toma de tierra protegida con interruptor: en caso de fallo la corriente vuelve por la carcasa de la máquina conectada y vía tierra al generador Conexión convencional



    Aquí la medida de Seguridad de Eisemann, en redes sin toma de tierra y con seccionador de fusibles con conexión equípotencial: en caso del primer fallo no hay peligro, y el sistema sigue trabajando sin problema

    Conexión equipotencial

     

     

    ¿Intervenciones largas?  Ningún problema!

    Depósito de combustible: de 7 – 12 l, una autonomía garantizada de 1,5 horas en potencia nominal

     

    Lo verdaderamente asombroso es cuando hay intervenciones extremamente largas y complicadas, de muchas horas, con muchas herramientas trabajando continuadamente lo que requiere un generador funcionando también sin parar – ni siquiera por repostaje:

     

    Con los generadores EISEMANN sí es posible REPOSTAR DURANTE EL FUNCIONAMIENTO Gracias al llenado de serie de 3 vías

     

     

     

     

     

    La pantalla profesional para el profesional: Con todo lo que necesita incluso iluminación

    Regulación rpm dependiente de carga

    VARIOSPEED

    Normalmente no se utilizan Generadores bajo carga permanente. Solo se utiliza  potencia máxima cuando es necesario.

    En los generadores de EISEMANN un procesador electrónico reconoce la operación entera del generador por medio de sensores y sistemas elevados de control regulando así el motor.

    Cuándo se precisa alto rendimiento el procesador adapta rápidamente el motor para que se pueda también utilizar maquinaría de alta carga.

    Ventajas:

    1. Reducción de ruido hasta 6 dB

    2. Reducción de consumo de gasolina hasta 25 %

    3. Reducción de emisiones

    4. Una vida de servicio más larga

    5. Menos gasto térmico del generador por reducción de consumo corriente

    hasta 20 %

    6. Posibilidad de arranque de maquinaria pesada gracias a la regulación de rpm

    dependiendo de la carga

    Estos generadores son especialmente diseñados para profesionales utilizando maquinaria que requiere potencia máxima inmediatamente.(Ventiladores, Bombas HAZ MAT etc.)

     

    NEMP (EMP) Resistencia electromagnética nuclear

    Para máxima seguridad de operación en situaciones de riesgo y después de catástrofes.

    Hoy en día los Bomberos, protección civil y unidades de descontaminación deben detener dispositivos de abastecimiento de energía totalmente estable y fiable contra laradiación o interferencia.

    En caso de reacciones nucleares en cadena (p. Ej. El accidente mas grave en una central nuclear o una explosión de bombas atómicas) se liberan de repente grandes cantidades de energía, que generan un impulso electromagnético extremadamente alto(NEMP).

    A través  de las intensidades de campo extremadamente altas se vuelven inoperativos los equipos, circuitos eléctricos y electrónicos comunes.

    Pero también otros impulsos electromagnéticos fuertes pueden mermar o dañar circuitos electrónicos normales que ya están funcionando.

    Sólo por medio de medidas correspondientes desde la construcción inicial y exhibición de los circuitos se puede alcanzar la inmunidad contra el NEMP.

    Los generadores EISEMANN están especialmente protegidos contra todos los posibles riesgos que puede haber hoy en día.

     

    Generadores EISEMANN

     

    ¡Siempre una elección buena y segura!

     

     

    ¿Qué es FireCAN?    LogoFIRECAN

     

    FireCAN se fundó mediante el trabajo colectivo de carroceros austriacos y alemanes en la fabricación de equipo contraincendios en el año 2006. En la Interschutz (feria mundial de servicios de salvamento y rescate) 2010 en Leipzig se presenta el protocolo al público por primera vez. El objetivo es unificar los datos de los componentes de diferentes fabricantes internacionales los que se precisan dentro de un vehículo de bomberos por medio de protocolo CAN, para elevar el confort y facilitar el manejo del vehículo y que se amplíen los diagnósticos para el cliente y los usuarios. El FireCAN no se entiende como una norma, sino como un acuerdo de los fabricantes y proveedores principales que se encuentran en el mercado de emergencias.

    La actualización y responsabilidad de toda la especificación esta en manos de la empresa Rosenbauer. La presentación se realizó en el marco de la conferencia DIN para la norma NA 031-02-02 AA “equipo eléctrico” el 29 de octubre en Berlín. Este estándar del setup del canbus se basa en un CANopen-Standard e incluso regula las características físicas ( enchufes, cables de corriente, pinning), el tipo y el número de integrantes, así como los formatos de datos empleados y los contenidos de los mismos. Como predecesor fundamental se entiende al ISOBUS, el cuál se implementó con éxito en la agricultura.

    Exigencias en vehículos de contra-incendios:

    El desarrollo en el sector de bomberos ha avanzado mucho. Los elementos mecánicos de maniobra que comúnmente se utilizaban todavía hace unos años (palancas) para el manejo de los componente del vehículo de bomberos (p. Ej. La bomba centrífuga) se han sustituido en los últimos años casi en su totalidad por pantallas TFT y equipo de teclado electrónico. Como los grandes fabricantes de vehículos de bomberos abastecen un mercado internacional y el cliente final tiene el gran interés en participar en la definición de su vehículo y cada vez más se agregan más elementos a los mismos vehículos se presentan cada vez más problemas de interfaces entre los componentes y con el chasis o carrozado.

    Esto se manifiesta principalmente en los 3 puntos siguientes:

    El diagnostico solo es posible a través de las especificaciones del fabricante de la construcción del vehículo base (chasis), elementos desconocidos suministrados p. Ej. Cargadores nuevos, cabrestantes, mástiles nuevos no se pueden integrar en ese diagnostico completo. Esta restricción tiene mayor importancia principalmente para los clientes que mantienen flotas grandes, los que requieren un mantenimiento continuo y muchas veces se proporciona en las mismas instalaciones. Ya con disponer de una flota mixta, diferentes chasis, diferentes carroceros muchas veces dificultan enormemente este mantenimiento continuo. A pesar de que los vehículos o chasis disponen hoy día de pantallas digitales de colores, diagnósticos electrónicos etc. necesitan componentes y paneles de mandos ajenos de los diferentes elementos que quieran o necesita integrar el cliente final en su vehículo (tablets, navegación, radios…. Además de agregar cada vez más aparato, mando y complejidad al vehículo, se reduce considerablemente el ya reducido espacio disponible de la cabina del vehículo. Por todas estas razones es necesario que los diferentes fabricantes de tecnología de contra-incendios crean sistemas de integración, interfaces eléctricas compatibles y contribuyen asi también en la seguridad integral del vehículo y su usuario: FIRECAN

    Comparación datos técnicos
    Si